Documental
que indaga en el sistema agrícola y la comida rápida en Estados Unidos.
Todo empieza a que las personas consumen comida rápida
y que van a los supermercados sin saber que están consumiendo, por ello el
protagonista del reportaje se pone a investigar sobres las cosas que consumimos
y llega a un mismo punto.
“¿Cómo es posible comprar una
‘hamburguesa con queso’ pero no una cabeza de brócoli con 99 centavos de
dólar?”, en franca referencia al desenfreno de precios en la
industria de la comida rápida
de Estados Unidos, liderada por McDonald’s.
Los campos de maíz son los más favorables ya que de
ellos se hace la mayoría de los productos que consumimos por ello el maíz está a un precio menor,
también está la situación de los pollos
que los mantienen en cámaras ocultas en varias fábricas con productos para
adelantar su crecimiento ,ya que normalmente un pollo tarde unos cuantos meses
en crecer estos tardan lo necesario para sacarlos a la venta ,normalmente
muchos de estos animales están enfermos pero aun así todos van al matadero otro ya no tiene caso ni
recogerlos y se los tira. También está el caso de la carne que parte de ella tiene
bacteria ya que los animales comen y no están en pastos necesario por ello hubo
una temporada que está prohibido vender carne y los agricultores y comerciantes
debían quitarla hasta que pasasen la inspección por expertos al tardar 16 días una familia sufrió un trágico suceso debido a este
producto ya que después de sus vacaciones al llegar a casa su hijo de apenas 3
años ingerido carne y se le diagnosticó una bacteria que le hizo dar diarrea y
a la ves con sangre los padres al ver lo que pasaba le llevaron a urgencia
donde le dijeron que tenía aquella bacteria
transmitida desde la vaca que esto a su vez pasa también a la carne que
consumimos los riñones no le funcionaban
donde le realizaron la diéresis el niño no tardo en morir .
Desde entonces su madre se dedica a la lucha para
verificar todos los productos que están a la venta y no le importa contar su historia ya que es para que el mundo
la escuche y se mantenga más organizado y visto las cosas que consumimos aunque su dolor sigue ahí porque ha sabido
vivir con ello después de 7 años que ya ha pasado y hasta el día de hoy sigue
luchando para que esto no le suceda a otra familia.
Todos los responsables están protegidos por el gobierno
ya que nadie puede difundir públicamente ante una cámara sobre un producto o
una dieta que lleva, una famosa reportera fue denunciada por ello pero fue absuelta
después de un largo juico.
Muchos agricultores y limpiadores de semillas fueron denunciados
por empresas con gran potencial y una gran influencia, estos delante de estas
empresas no tenían nada que hacer prácticamente los manejaban a su antojo ya
que no tenían ni vos ni voto ante alguna situación muchos de ellos ni si quiera
les llegaba para zanjar el juicio y quedaban más bien en deuda con la empresa.
Muchos animales eran maltratados y estaban en mal
estados y los trabajadores también estaban en la misma situación y la mayoría de
las empresas contrataba a gente sin papeles les resultaba más rentable ya que hacia su trabajo
por un salario mínimo y el gobierno hacia la vista gorda a esto mientras que a
la forma de generar los productos y mantener los requisitos para mantención de
un negocio en situación para una alimentación
bien coordinada y segura para los ciudadanos
Con esto llegamos a la conclusión que la situación puede cambiar si los consumidores se unen para ejercer presión sobre los responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario